Hola a todos. Hoy toca ordenar armarios. Y pienso pasármelo «pipa» jugando a zarandearos como en una coctelera…jiji. Lo siento, me ha salido mi vena traviesa… Sé que esto es un QUIEBRE para muchos y prometo que ante este post mi emocionalidad (después de investigar durante años, y más aún en estos 30 días de nuestro reto) es de complicidad, empatía y ganas de jugar, quiero provocar a investigar, a descubrir. Siento de pronto una especie de carcajada en mis tripas, me entusiasma poder lograr la ligereza y liviandad en este tema. Reconozco que se me ha encendido una bombilla, por fin, y por eso es por lo que estoy y me siento entusiasmada.
¿Sí?, ¿te apetece intentarlo, aceptas el reto?
Vamos a buscar el crear las condiciones, las reglas del juego, y para ello miremos:
¿Cuál es mi actitud, cuál es mi emocionalidad en este momento?
¿Cuánto me inspira superar, mirar de un modo nuevo o distinto este asunto tan importante para mi?
Bien, la única regla del juego es dejar atrás todo lo que me fruste o me limite. Luego puedo retomarlo de nuevo, al terminar de jugar.
Vamos a invitarnos a conectar con nuestra parte más infantil, es parte interna nuestra más lúdica y divertida:
¿Con qué cosas te gusta jugar? ¿Puzzles, sopa de letras, adivinanzas, mecanos? Sí, ¿lo tienes ya?… pues enfocaté en en el que más te guste.
Si miro el rectángulo donde se guardan las piezas, las fichas del juego:
¿Cuales son las piezas que encajan?, ¿con qué piezas quiero descubrir dónde ponerlas?, ¿dónde una en especial encuentra su lugar?
¿Qué sentido tiene descubrir el sitio en que encaja, que se amolda a su medida?
¿Cuál es el límite de mi capacidad para disfrutar del juego de investigar, descubrir y lograr?
¿Cuál es mi punto fácil de partida? ¿Cuál es la primera prenda que SÍ SÉ donde va?
¿Y la segunda? ¿Se me ocurre una tercera?
Paremos un momento a saborear lo alcanzado. Vayámonos fuera de la habitación…quizás nos tomamos un vaso de agua, ¿o un té?
Y en 5 minutos, regresamos.
De nuevo, desde la puerta me paro, fijo en mi mirada en las 3 piezas que SÍ encontré, adiviné su sitio, su lugar. Y desde ahí, medito y decido.
¿Cuál es la cuarta? y la quinta? ¿la sexta también encuentra su posición?
¿Se resiste?
Vuelvo a salir a respirar, 5 minutos y regreso. Repito la valoración desde la puerta:
¿Qué percibo de nuevo en mi? Si le pongo un nombre a la emoción que aparece, ¿cómo se llama?
¿Qué es algo que descubro nuevo de mi?
Bien, cambio de roles, ahora te toca a ti , es tu turno:
¿Cuál es la siguiente regla del juego que decides establecer ahora?
¿Cuánto tiempo dura esta partida?
¿Donde está la meta?
¿Qué premio hay al final?
Cuando el juego se de por pausado, por concluído, me respondo a estas preguntas:
¿Qué aprendí participando de este juego?
¿Qué es algo que inventé, creé o logré con participar del juego?
¿A quién más quiero invitar a jugar conmigo?
Voy a mirar qué es algo que descubro que no encaja.
¿Qué fichas, qué piezas estorban y ya no pertenecen al juego que yo decido jugar?
¿Que gané de haber participado de este juego?
¿Qué descubrí de mi parte más lúdica, de mi creatividad?
¿Varió en algo el límite que me permití disfrutar mientras jugaba?
¿Qué es algo que me entusiama hacer con todo lo vivido, lo ganado?
¿Qué día de esta semana participo de nuevo, juego otra partida?
¿Te lo has pasado bien jugando conmigo? ¿Quieres que quedemos otro día para volver a jugar? Por mi
encantada, pero mi madre me ha dicho que solo puedo volver a jugar contigo cuando tú me dejes un comentario y yo me lo acabe de leer 😉
Post anteriores de la misma serie del reto:
- Reto 30 días eliminando pendientes.
- Reto 1er día eliminando pendientes: carteras y bolsos.
- Reto 2º día eliminando pendientes: Tender la ropa, pinzas.
- Reto 3er día eliminando pendientes: costura y ropa de baño.
- Reto 4º día eliminando pendientes: buzones y correo.
- Reto 5º día eliminando pendientes: música motivadora.
- Reto 6º día eliminando pendientes: teléfono móvil.
- Reto 7º día eliminando pendientes: papeleos.
- Reto 8º día eliminando pendientes: cables enmarañados.
- Reto 9º día eliminando pendientes: medicinas botiquín.
- Reto 10º día eliminando pendientes: tirar y donar.
- Reto 11º día eliminando pendientes: limpiar la nevera.
- Reto 12º día eliminando pendientes: reparar zapatos.
- Reto 13º día eliminando pendientes: revistas y periódicos.
- Reto 14º día eliminando pendientes: gimnasio y aparatos.
- Reto 15º día eliminando pendientes: ordenar libros.
- Reto 16º día eliminando pendientes: caja de herramientas.
- Reto 17º día eliminando pendientes: bisutería, corbatas.
- Reto 18º día eliminando pendientes: útiles de limpieza.
- Reto 19º día eliminando pendientes:maquillajes y colonias.
- Reto 20º día eliminando pendientes: bombillas, lámparas.
- Reto 21er día eliminando tareas pendientes: reparar electrodomésticos.
- Reto 22ª día eliminando tareas pendientes: reciclar muebles.
- Reto 23º día eliminando tareas pendientes: expresar sentimientos.
- Reto 24º día eliminando tareas pendientes: hacer nada.
- Reto 25º día eliminando tareas pendientes: arreglar-te.
Imágenes: conlarealidadenlostalones.blogspot.com respuestario.com ohhappyday.com
nicety.livejournal.com, ilovetobeorganized.com
5 abril, 2015 - 10:09 pm
Yo participo
1 mayo, 2015 - 1:03 pm
Hola Bibiana, el reto en grupo lo hemos finalizado, si bien puedes hacerlo paso a paso a tu ritmo hasta completar lo que tu consideras tus tareas pendientes que coincidan con los artículos de post o todos en el orden que fueron escritos. Tienen un ritmo y sentido para lograr entusiasmarnos y transformar poco a poco las creencias que nos llevan a que no vuelvan a ser tareas pendientes en el futuro y que transformemos nuestra actitud y emocionalidad ante algunas tareas cotidianas de vida. Te invito a que me escribas si lo deseas en privado o por elblog con los cambios y mejoras que percibas.
Disculpa el retraso en responderte,estamos de cambios en la web y no recibí el aviso de tu comentario.
Un abrazo y a disfrutar de cada paso de lo SI alcanzado: Mercedes