Hola a todos. Hoy toca mirar en trasteros, desbanes, garajes e incluso en reliquias familiares. ¿Para qué, cuál es el beneficio de investigar en estos rincones? Reciclar muebles o tunear objetos para sacarles un mayor partido; aquellos objetos que —con tu imaginación y personal creatividad— pueden convertir tu hogar o lugar de trabajo en algo único y especial. Cuando me paseo por pueblos que han sido un referente en la fabricación de muebles, y veo que en esta época cada vez quedan menos comercios abiertos, menos artesanos profesionales… ¡se me agarra una penita en el estómago! Es súper práctico y muy ahorrativo comprar grandes producciones en serie, pero tengo una pregunta: ¿no se dan un aire muy similar todas las casas y oficinas últimamente?
Y si cada SER es único e inimitable, ¿de qué manera te vas a diferenciar tú? Yo te propongo este reto y además te invito a realizarlo desde la actitud del juego, del disfrute. Es tu oportunidad para sacar al niño que llevas dentro, pringarte, liarla, equivocarte, reinventar…
¿Qué tal para ti, cuánto te entusiasma romper barreras, «traspasar-te» tus propios limites?
¿De qué modo puedes «re-conectarte» con tu parte más creativa e infantil?
Además de ti, ¿a quién puedes alegrar con tus obras de arte?
¿Qué espacios despejas o ganas para nuevos usos?
¿Qué beneficios económicos obtienes?
¿Cuál es tu límite de capacidad para «divertir-te»?
¿Qué cuidados y recursos tienes para ello?
¿A qué cosas es importante ponerle atención?
¿Quién puede disfrutar de que le pidas colaborar?
Miremos también la practicidad, el cambio de uso de lo que ya tienes en tus espacios:
¿Dónde aún no alcanzaste a encontrar ese mueble u objeto especial?
¿Cuál sería un rincón que ganaría más uso con tu nueva creatividad?
¿Qué actividades nuevas aparecen gracias a ello?
¿Qué mezclas de materiales dan lugar a algo nuevo?
¿Qué aprendizajes sobre ti
haces con todo esto?¿Del 1 al 10, cuál es tu nivel de tu disfrute?
¿Del 1 al 10, cuál es tu nivel de tu creatividad?
¿Del 1 al 10, cuál es el nivel de tu reciclaje?
¿Del 1 al 10, cuál es tu nivel de practicidad?
¿Qué es algo que descubriste gracias a sacar a tu parte más infantil?
¿Qué es algo nuevo que aprendiste sobre ti?
¿Con qué estás deseando ponerte manos a la obra?
Y ahora, un poco de estabilidad y concreción:
¿Qué día de esta semana destinas a esta actividad?
Post anteriores de la misma serie del reto:
- Reto 30 días eliminando pendientes.
- Reto 1er día eliminando pendientes: carteras y bolsos.
- Reto 2º día eliminando pendientes: Tender la ropa, pinzas.
- Reto 3er día eliminando pendientes: costura y ropa de baño.
- Reto 4º día eliminando pendientes: buzones y correo.
- Reto 5º día eliminando pendientes: música motivadora.
- Reto 6º día eliminando pendientes: teléfono móvil.
- Reto 7º día eliminando pendientes: papeleos.
- Reto 8º día eliminando pendientes: cables enmarañados.
- Reto 9º día eliminando pendientes: medicinas botiquín.
- Reto 10º día eliminando pendientes: tirar y donar.
- Reto 11º día eliminando pendientes: limpiar la nevera.
- Reto 12º día eliminando pendientes: reparar zapatos.
- Reto 13º día eliminando pendientes: revistas y periódicos.
- Reto 14º día eliminando pendientes: gimnasio y aparatos.
- Reto 15º día eliminando pendientes: ordenar libros.
- Reto 16º día eliminando pendientes: caja de herramientas.
- Reto 17º día eliminando pendientes: bisutería, corbatas.
- Reto 18º día eliminando pendientes: útiles de limpieza.
- Reto 19º día eliminando pendientes:maquillajes y colonias.
- Reto 20º día eliminando pendientes: bombillas, lámparas.
- Reto 21er día eliminando tareas pendientes: reparar electrodomésticos.
Para ver más ideas y ejemplos inspiradores en mis 3 tableros de Pinteres:
Tunear-reciclar-muebles-objetos Orden-y-nuevas-posibilidades Frases-positivas-y-decorativas
Imágenes encontradas en: imgur.com, refabdiaries.com